El Espacio de la Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable recibió, dentro del área orientada a la popularización de la ciencia, la Feria del Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología de la Rio+20 (Femact), muestra competitiva que colocó en disputa los trabajos de alumnos de enseñanza secundaria y primaria de todo Brasil. Este jueves (14) fueron revelados los vencedores.
“Doce profesionales del área de ciencia evalúan los trabajos de los alumnos”, explica el coordinador de la feria, Douglas Falcão, del Museo de Astronomía y Ciencias Afines (Mast/MCTI). “La premiación acontece en cuatro categorías: Iniciación a la Investigación y Divulgación Tecnológica, para la enseñanza primaria; y Desarrollo Tecnológico e Incentivo a la Investigación, para la enseñanza secundaria”.
Falcão enfatiza que el objetivo es infundir en los alumnos el gusto por la ciencia y por la discusión de temas que podrían cambiar el futuro del planeta. “El objetivo es colocar a los alumnos como protagonistas e involucrarlos. Para esto, el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha sido fundamental”, explica el físico. “Más de 6 mil personas visitaron los estands, un intercambio fantástico de experiencias.”
Premiación
El premio para los 12 proyectos vencedores es un vale de R$ 300 para ser usado en libros de ciencias. Además, los proyectos fueron inscritos en festivales científicos nacionales.
La ceremonia de premiación mostró también la relevancia del Premio Joven Científico, una vitrina de nuevos talentos, con las honras principales entregadas por el presidente de la República hace 32 años. Las inscripciones para la edición de 2012, que tiene como tema la innovación científica en los deportes, están abiertas hasta el 31 de agosto.
Los vencedores fueron:
Categoría Desarrollo Científico – enseñanza secundaria
1º - Teja Pak
2º - Aprovechamiento del aserrín para beneficiar la producción de cuero
3º - Concreto ambiental
Categoría Incentivo a la Investigación – enseñanza secundaria
1º - Máquina de jabón reutilizadora de aceite
2º - Efectos del petróleo en la germinación de semillas
3º - Utilización del coco verde como biofertilizante
Categoría Divulgación Científica – enseñanza primaria
1º - Horno solar para el tratamiento de aguas ribereñas
2º - Desvendando el delicioso mundo de la geometría
3º - Supermercado sustentable – Ecomarketing
Categoría Iniciación a la Investigación – enseñanza primaria
1º - Reciclando y aprendiendo matemática
2º - Erradicación de la pobreza a través de la producción de alimentos comunitarios
3º - Basura y cloaca: calidad de vida y energía
Texto: Gerhard Brêda – Ascom del MCTI