Aunque el clima mundial siempre haya variado naturalmente, la gran mayoría de los científicos ahora cree que el aumento de las concentraciones de "gases de efecto invernadero" en la atmósfera de la tierra, resultante del crecimiento económico y demográfico en los últimos dos siglos desde la revolución industrial, está superando esa variabilidad natural y provocando un cambio irreversible del clima. En 1995, el Segundo Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) confirmó que "el balance de las evidencias sugiere que hay una influencia humana discernible sobre el clima global". El informe proyectó que las temperaturas medias de la superficie global aumentarían entre 1 y 3,5 ºC hasta el 2100, lo que corresponde a la tasa de cambio más rápida desde el final del último período glacial, y que los niveles globales medios del mar aumentarían entre 15 y 95 cm. hasta el 2100, inundando muchas áreas costeras de baja altitud. También son previstos cambios en los estándares de precipitación, aumentando la amenaza de sequías, inundaciones o tempestades intensas en muchas regiones.
El sistema climático es complejo y los científicos aún precisan mejorar su entendimiento sobre la extensión, el ritmo y los efectos del cambio climático. Sin embargo, lo que sabemos ya nos alerta sobre los posibles impactos negativos del cambio climático sobre la salud humana, la seguridad alimentar, la actividad económica, los recursos hídricos y la infraestructura física. La agricultura podría ser seriamente afectada, ocasionando una disminución en el rendimiento de las zafras en muchas regiones. Es probable que las enfermedades tropicales se propaguen; la zona geográfica de transmisión potencial de la malaria, por ejemplo, podría aumentar de un 45% de la población mundial actual a aproximadamente un 60% de la población, en la segunda mitad de este sigo. El aumento del nivel del mar y el cambio en los estándares climáticos también podrían ocasionar una migración de gran escala a partir de las áreas afectadas más seriamente. Si bien nadie puede escapar del cambio climático, las personas y los países más pobres son los más vulnerables a sus efectos negativos.
El Tercer Informe de Evaluación del IPCC, a ser lanzado en 2001, presentará las informaciones más actualizadas sobre la ciencia del cambio climático, sus impactos y las opciones de respuesta.