Replica Handbags
Replica Longines Watches
Replica Watches
Replica Rolex
Replica watch
Replica Watches
Replica Watches
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação Portal Brasil
  C A-    A+ A    A    A
   buscar    busca avançada Mapa do site  
   
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação Portal Brasil
ir direto para o conteúdo imagem diminuir letra    aumentar letra imagem Mudar o contraste do site com imagens    Mudar o contraste do site sem imagens    Mudar o contraste do site para cores escuras imagem
      busca avançada imagem Mapa do site   Mapa do Site imagem

imagem
Português  Inglês  Francês 
Hacia el siglo XXI y más allá

El cambio climático podría tener consecuencias muy profundas. Un asteroide gigante apareció 65 millones de años atrás, y acabó con los dinosaurios.

Al hacer frente al cambio climático provocado por el hombre, los seres humanos tendrán que pensar en términos de décadas y de siglos. La tarea recién comienza , y muchos de los efectos de las variaciones climáticas no se manifestarán sino al cabo de dos o tres generaciones. En el futuro cada uno de nosotros oirá hablar de este problema, y deberá vivir con él.

La Convención Marco lleva eso en consideración. Establece instituciones para apoyar los esfuerzos destinados a cumplir obligaciones a largo plazo y monitorear medidas de largo plazo con la finalidad de minimizar el cambio del clima y adaptarse a sus efectos. La Conferencia de las Partes, en la cual están representados todos los países que ratificaron el tratado, es el órgano supremo de la Convención. La misma realizó su primera sesión en marzo de 1995 y seguirá reuniéndose regularmente para promover y revisar la implementación de la Convención. La Conferencia de las Partes es asistida por dos órganos subsidiarios (o comités), uno para asesoramiento científico y tecnológico y el otro para implementación. Puede, también, establecer otros órganos, temporarios o permanentes, para asistirla en su trabajo.

La Conferencia de las Partes también puede fortalecer la Convención, como hizo en Kyoto en 1997. El corte de 5% del Protocolo puede parecer un inicio modesto, pero teniendo en vista el aumento de las emisiones que serían esperadas - recordando que las emisiones en varios países desarrollados han aumentado regularmente desde el año base de 1990 -, muchos países tendrán que hacer esfuerzos significativos para efectivizar su compromiso.

El Protocolo de Kyoto hace una promesa importante: reducir las emisiones de los países desarrollados hasta el final de la primera década del nuevo siglo. Se puede considerarse un éxito si se consigue detener y revertir la tendencia de 200 años de emisiones crecientes en el mundo industrializado y acelerar la transición para una economía global "amigable al clima".

Principales gases de efecto invernadero afectados por las actividades humanas

  

CO2

CH4

N2O

CFC-1

HCFC-22

CF4

SF6

Nivel preindustrial

~280 ppmv

~700 ppbv

~275 ppbv

cero

cero

cero

cero 

Concentración de 1994

358 ppmv

1720 ppbv

312§ppbv

268§pptv

110 pptv

72§pptv

3-4 pptv

Tasa de aumento*

1,5 ppmv/año 0,4%/año

10 ppbv/año 0,6%/año

0,8 ppbv/año 0,25%/año

0 pptv/año 0%/año

5 pptv/año 5%/año

1,2 pptv/año 2%/año

0,2 pptv/año ~5%/año

Tiempo de vida (años)

50-200

12

120

50

12

50.000

3.200

Notas: CO2 (dióxido de carbono), CH4 (metano), N2O (óxido nitroso), SF6 (hexafluoreto de azufre) y CF4 (un perfluorcarbono o PFC) son cubiertos por el Protocolo de Kyoto. CFC-11 y HCFC-22 (un substituto de CFC) también son substancias que destruyen el ozono, siendo, por tanto, tratadas por el Protocolo de Montreal y no en los acuerdos relativos al cambio climático. 1 ppmv = 1 parte por millón en volumen; 1 ppbv = 1 parte por billón en volumen; 1 pptv = 1 parte por trillón en volumen.

§ Estimada a partir de datos de 1992-93.

Estimada a partir de datos de 1992-93.

* La media de las tasas de crecimiento de CO2, CH4 e N2O son hechas sobre la década a partir de 1984; las tasas de crecimiento de halocarbonos se basan en años recientes (década del 90).

No se puede definir un tiempo de vida único para el CO2 a causa de las diferentes tasas de absorción por diferentes procesos de sumideros.

Eso fue definido como un tempo de ajuste que lleva en consideración el efecto indirecto del metano sobre su propio tiempo de vida. 

Este cuadro es una adaptación del "Climate Change 1995", del Grupo de Trabajo I do IPCC, pág. 15.

Esplanada dos Ministérios, Bloco E,
CEP: 70067-900, Brasília, DF Telefone: (61) 2033-7500
Copyright © 2012
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação