Universidad de San Paulo y Fundación de Desarrollo de la Investigación Agropecuária - FUNDEPAG:
En el ámbito de esta sociedad fue firmado, en 2005, un istrumento de acuerdo entre el MCT y la FUNDEPAG para el desarrollo del proyecto “Respuestas Fisiológicas de Plantas a los Cambios Climáticos Globales”, que abarca la apertura de un banco de datos con informaciones estrategicas sobre los mecanismos de respuestas ecofisiológicas, fisiológicas y bioquímicas de un grupo de plantas de la Mata Atlántica y del Cerrado, cuando sujetas a efectos resultantes de los cambios climáticos globales. Para tanto, serán realizados experimentos en que plantas serán cultivadas en cámaras especiales con alta concentración de gas carbónico. Las plantas tendrán parámetros fisiológicos, anatómicos, bioquímicos y moleculares analizados y con los resultados se pretende comprender posibles padrones generales de respuesta al aumento de gas carbónico atmosférico relacionados a los cambios climáticos globales. Con estos datos se pretenden construir modelos que auxílien la previsión y el acompañamiento de las respuestas de los bosques tropicales a los cambios climáticos globales y divulgar los resultados obtenidos a través de la Internet y de un libro. El presupuesto previsto para esta sociedad fue de R$ 302.180,00 (trecientos dos mil, ciento y ochenta reales), siendo R$ 280.000,00 (docientos y ochenta mil reales) oriundos del MCT/Programa Cambios Climáticos y el restante, en el valor de R$ 22.180,00 (veintidos mil, ciento y ochenta reales) oriundos de contrapartida de la institución socia. El plazo para el desarrollo de este proyecto fue establecido en 03 (tres) años.
Secretaria de Estado del Medio Ambiente de San Paulo / Compañia de Tecnología de Salubridad Ambiental (CETESB):
En el ámbito de esta sociedad fueron establecidos, en 2001, dos instrumentos de acuerdos entre el MCT y la Secretaria del Medio Ambiente de San Paulo / CETESB para el desarrollo de los proyectos “Subsidios para la recuperación y uso energético de biogas generado en estaciones de tratamiento anaeróbio de efluentes - ETAE” y “Subsidios para la recuperación y uso energético de biogas generado en locales de disposición de residuos sólidos - LDRS”, que abarca: i) producir un manual de orientación para aprovechamiento del metano generado por efluentes líquidos en Brasil fomentando la creación de centros embrionários direccionados para esa actividad en el restante del país. Para que sea alcanzado el objetivo principal son objetivos secundários: a) revisión de las metodologias de evaluación de viabilidad de la recuperación y uso energético del biogas; b) definir muestra compuesta por ETAE en Brasil; c) identificar distribuidores de equipos y servicios direccionados para la recuperación y uso del biogas; d) identificar fuentes de recursos; e) visitar y evaluar las actuales condiciones de recuperación del biogas generado en las ETAE seleccionadas; f) caracterizar la demanda de energía en la vecindad de estas ETAE; g) estimar el potencial de recuperación de biogas de las ETAE seleccionadas; h) divulgar los resultados, fomentando la creación de núcleos de estudios en el restante del país; e i) producir un manual de orientación para aprovechamiento del metano generado por residuos sólidos en Brasil fomentando la creación de centros embrionários direccionados para esa actividad en el restante del país. Para que sea alcanzado el objetivo principal son objetivos secundários: a) revisión de las metodologias de evaluación de viabilidad de la recuperación y uso energético del biogas; b) definir muestra compuesta por LDRS en Brasil; c) identificar distribuidores de equipos y servicios direccionados para la recuperación y uso del biogas; d) identificar fuentes de recursos; e) visitar y evaluar las actuales condiciones para la instalación de sistemas de recuperación energética del biogas generado en los LDRS seleccionados; f) caracterizar la demanda de energía en la vecindad de eses LDRS; g) estimar el potencial de recuperación de biogas de los LDRS seleccionados; h) divulgar los resultados, fomentando la creación de núcleos de estudios en el restante del país. El presupuesto previsto para esta sociedad fue de R$ 674.000,00 (seiscientos setenta y cuatro mil reales), siendo R$ 300.000,00 (trecientos mil reales) oriundos del MCT/Programa Câmbios Climáticos y el restante, en el valor de R$ 374.000,00 (trecientos setenta y cuatro mil reales), oriundos de contrapartida de las instituciones socias. El plazo para la elaboración de este estudio fue establecido en 04 (cuatro) años.