Con la finalidad de asesorar al Presidente de la República en la toma de decisiones sobre las estrategias y políticas nacionales necesarias para el desarrollo sostenible, de acuerdo con el "Programa XXI", el gobierno de Brasil estableció una Comisión Interministerial de Desarrollo Sostenible - CIDES a través del Decreto Presidencial (Decreto nº. 1160 del 21 de junio de 1994), considerando también que, por su complejidad, el desarrollo sostenible implica la participación de forma articulada de un gran número de instituciones;
La Comisión Interministerial de Desarrollo Sostenible - CIDES estaba presidida por el Ministro de Estado Jefe del Ministerio de la Planificación y Presupuesto e integrada por los demás Ministros de Estado.
En su estructuración, se constituyeron tres Coordinadorías en la CIDES :
-
Coordinaduría de Relaciones Exteriores, bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, para coordinar los trabajos de preparación y definición de las posiciones brasileñas en las negociaciones internacionales sobre el desarrollo sostenible; administrar las implicaciones internacionales resultantes de la toma de decisiones sobre las estrategias y políticas nacionales necesarias para el desarrollo sostenible y acompañar las actividades de los demás países en el cumplimiento de los compromisos internacionales derivados de la Conferencia de Río;
-
Coordinaduría de Cambios Climáticos, bajo la responsabilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para coordinar la aplicación de los compromisos resultantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos; y
-
Coordinaduría de Diversidad Biológica, bajo responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente y del Amazonas Legal, para coordinar la aplicación de los compromisos de la Convención sobre Diversidad Biológica.
Bajo la orientación de la CIDES la aplicación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se le atribuyó al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
De acuerdo con el Artículo 2, del Decreto de su implantación (Decreto nº. 1160 del 21 de junio de 1994), la CIDES tiene las siguientes atribuciones:
1. proponer estrategias y políticas nacionales necesarias para la aplicación de las actividades programadas en el "Programa XXI", con especial atención a su incorporación a la planificación global y presupuestaria en el ámbito de la Administración Federal;
2. proponer los instrumentos legales necesarios para aplicación del "Programa XXI", para el cumplimiento de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo y de las obligaciones derivadas de acuerdos y convenciones internacionales;
3. proponer criterios y prioridades nacionales para la obtención de recursos financieros, técnicos y tecnológicos internacionales necesarios a la aplicación del "Programa XXI"; y
4. acompañar y evaluar la aplicación de las actividades programadas.