C A-    A+ A    A    A
   buscar    busca avançada Mapa do site Fale Conosco  
   

imagem
Português 
Notícia sobre a Rio +20 Inpe demuestra el avance del calentamiento global
20/06/2012 - 19:06

El calentamiento global es, hoy, considerado como uno de los mayores desafíos que la humanidad enfrenta para frenar los daños que ha causado en el planeta. Marco Aurélio Vasconcelos de Freitas, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe/MCTI), mostró en el Auditorio de Debates, con gráficos y proyecciones, de qué forma el calentamiento global va, probablemente, a afectar a la Tierra en los próximos 100 años y apuntó caminos para que las emisiones de carbono fueran reducidas, especialmente por medio de las fuentes renovables de energía.

“Vamos a acordarnos de la Rio 92. Hasta 1994, el calentamiento global era un tema aún cuestionado, no todo el mundo creía que era un fenómeno real”, recordó Freitas. “Los acuerdos hechos en el Protocolo de Kioto no hicieron ni cosquillas en el calentamiento global, consiguieron como máximo una reducción del 0,5% en las emisiones de carbono.”

El investigador aclaró que, hasta hoy, es difícil separar el calentamiento urbano, causado por islas de calor, del calentamiento global, causado principalmente por el aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que genera una fluctuación en las mediciones de diversos institutos. Aurélio también reveló que un factor que acaba creando visiones distorsionadas es la verificación de inviernos más fríos en el hemisferio norte, un factor que, en principio, parece contradecir el calentamiento global, pero es, en verdad, resultante del deshielo de los polos.

En la cuestión de la matriz energética brasileña, el conferenciante enfatizó el papel de la hidroelectricidad, de la energía eólica y de la biomasa como alternativas a la quema de combustibles fósiles.
Con un gráfico, Marco Aurélio Vasconcelos de Freitas mostró cómo las fuentes renovables se vuelven más eficientes, populares y baratas con el tiempo. “En los años 70, el alcohol era conocido como ‘industria del viñoto’”, dijo, refiriéndose a uno de los subproductos nocivos de la producción de alcohol de la caña de azúcar.

“Actualmente, las usinas no sólo producen alcohol sino que son autosuficientes en la cuestión de la electricidad, e incluso exportan energía para la matriz energética brasileña”.

Las Exposiciones Científicas y Tecnológicas para el Desarrollo Sustentable, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), continúan sus actividades hasta el viernes (22), de 9:00h a 19:00h, en el ‘Armazém 4’, del Píer Mauá.


                                                                                                                     Texto: Gerhard Brêda – Ascom del MCTI

Esplanada dos Ministérios, Bloco E,
CEP: 70067-900, Brasília, DF Telefone: (61) 2033-7500
Copyright © 2012
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação