Para combatir la desertificación en África, fue firmado este miércoles (20) un acuerdo tripartito entre Brasil, Francia y el bloque de países del continente. Las partes formalizaron la alianza inédita durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Rio+20), con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marco Antonio Raupp.
Durante la solemnidad, en el Pabellón Brasil, en el Parque de los Atletas, las instituciones involucradas lanzaron un edicto de selección de proyectos de investigación sobre el tema con valor de 1 millón de euros (cerca de R$ 2,6 millones), que será financiado en conjunto. La iniciativa será desarrollada por la Agencia Interorganismos de Investigación para el Desarrollo (Aird), de Francia, por la Agencia Panafricana de la Gran Muralla Verde (APGMV) y, en lo que respecta a Brasil, por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq/MCTI) y por el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE).
En el evento – que también contó con la presencia de la ministra de Planeamiento, Presupuesto y Gestión, Miriam Belchior, y del ministro de Integración Nacional, Fernando Bezerra Coelho – fue confirmada la apertura del edicto del proyecto hasta el 20 de octubre. Él será destinado a los investigadores, profesores-investigadores de instituciones de enseñanza y de investigación franceses, brasileños y africanos, y busca desarrollar una comunidad científica consolidada entre esos países para apoyar la lucha contra la desertificación en África. Esa alianza comprende seis ejes: agricultura y alimentación; gestión de recursos naturales; adaptación a cambios climáticos; desarrollo sustentable; gobernanza; y tecnología e innovación.
El famoso desierto del Sahara, situado en el Norte de África, es uno de los lugares más pobres del mundo. Aproximadamente 2,5 millones de personas viven en la región, formada por 13 países, como Argelia y Sudán.
Texto: Juliana d’ Arêde – Ascom del MCTI