C A-    A+ A    A    A
   buscar    busca avançada Mapa do site Fale Conosco  
   

imagem
Notícia sobre a Rio +20 Auditorio hospeda encuentro virtual de jóvenes de cinco países
21/06/2012 - 20:30
Este martes (19), jóvenes de cinco países participaron de una videoconferencia para debates sobre desarrollo sustentable en el Auditorio de Debates del Espacio Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable, en el Píer Mauá. La actividad fue promovida por la Asociación Internacional de Centros y Museos de Ciencia, en conjunto con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz/MS), Unesco, Museo de la Vida, Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología (ASTC, con sigla en inglés) y el Instituto de Arte Contemporáneo y Jardín Botánico Inhotim.

La presentación fue colaborativa, con traducción simultánea, y cada grupo diseminado por el mundo mostró sus cuestiones y sus trabajos de estudios. Los jóvenes brasileños, integrantes del proyecto, también mostraron a los otros países, y al público presente en el auditorio, lo que hicieron para localizar e intentar mejorar los problemas enfrentados en Río de Janeiro. "Las personas alrededor del mundo quieren involucrarse y formar parte. Ellos realmente quieren hacer eso, en el mundo entero", comenta el director de relaciones internacionales de la ASTC, Walter Staveloz, sobre el compromiso de los estudiantes del proyecto.

Además de los cinco grupos de estudiantes presentes, de forma virtual, tres jóvenes daneses, también participantes del Compromiso de Centros de Ciencia y la Rio+20 (CEnaRIOS), acudieron al Auditorio del MCTI. Entre otras autoridades, también estaba en el evento el presidente de la Fiocruz, Paulo Gadelha.

En Brasil, participan del CEnaRIOS jóvenes de 16 a 19 años, alumnos de enseñanza media de escuelas públicas y habitantes de los alrededores de la Fiocruz en Río de Janeiro.

El Museo de la Vida, en Río, realiza un trabajo de colaboración con la Escuela Secundaria Paulo Samuel Kankhomba, en la ciudad de Lichinga, en Mozambique. Los jóvenes visitan las regiones en que viven, en el suburbio de Río de Janeiro, con el objetivo de diagnosticar los problemas socioambientales de esas áreas y fotografiarlos, para generar un mapa georreferenciado con imágenes de esos registros e informaciones sobre la situación vivida por los habitantes.

Texto: Rômulo Almeida – Ascom del MCTI
Esplanada dos Ministérios, Bloco E,
CEP: 70067-900, Brasília, DF Telefone: (61) 2033-7500
Copyright © 2012
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação