Durante encuentro entre la presidenta Dilma Rousseff y el primer ministro chino, Wen Jiabao, este jueves (21), en la Rio+20, los gobiernos brasileño y chino elevaron el nivel de su alianza para “estratégica global”. Ellos firmaron acuerdos en el ámbito del Plan Decenal de Cooperación 2012-2021, en las áreas de ciencia, tecnología, innovación, cooperación espacial, energía, minería, infraestructura, transporte, industria, financiera, económico-comercial, cultural, educacional e intercambio entre sociedades civiles.
Los dos mandatarios ratificaron que el énfasis al plan está directamente relacionado a la cooperación en los sectores de la ciencia, tecnología e innovación, considerada fundamental para la promoción del bienestar de sus pueblos y la inserción internacional adecuada de ambos países en la economía del conocimiento. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marco Antonio Raupp, participó de la firma.
Las nuevas iniciativas conjuntas engloban segmentos como nanociencia y nanotecnología, meteorología, medio ambiente, cambios del clima, tecnologías del bambú, energías limpias, renovables y economía verde, biotecnología y tecnologías agrícolas, tecnología de la información y de las comunicaciones (TICs) y promoción del diálogo entre parques tecnológicos, con miras a asociaciones entre pequeñas y medianas empresas de base tecnológica de ambos países.
La firma de los acuerdos establece la creación de los centros virtuales conjuntos Brasil-China de Satélites Meteorológicos y de Biotecnología, que podrán contemplar actividades de investigación conjunta en áreas como información meteorológica, alerta sobre desastres naturales, biomedicina, bioinformática y biomateriales.
Satélites
En el encuentro, las autoridades confirmaron la decisión de ampliar los esfuerzos conjuntos con miras al lanzamiento de los satélites sino-brasileños de recursos terrestres CBers-03, en 2012, y CBers-04, en 2014, y coincidieron en cuanto al interés en estimular el trabajo conjunto para la distribución internacional de los datos de aquellos satélites.
La colaboración se extiende al Programa Ciencia Sin Fronteras (CsF). En principio, cerca de 200 becas de estudio, destinadas para estudiantes e investigadores brasileños, deben hacerse disponibles por el gobierno chino, exentas de mensualidades y tasas de matrícula. El acuerdo prevé además, que universidades brasileñas ofrezcan clases de mandarín, y las chinas, de portugués.
Verifique los actos firmados y el comunicado conjunto de los dos países.
Acompañe la participación del MCTI en la Rio+20.
Texto: Ricardo Abel – Ascom del MCTI