El clima en Brasil está cambiando, el país está vulnerable y las alteraciones en curso exigen todos los esfuerzos para evitar lo peor, afirmó el secretario de Políticas y Programas de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Carlos Nobre. El mismo participó, este jueves (21), del lanzamiento del volumen 1 del Panel Brasileño de Cambios Climáticos (PBMC), en el auditorio del estand de Coppe/UFRJ, en el Parque de los Atletas, durante la Rio+20.
Nobre destacó la importancia del informe al apuntar las proyecciones de los cambios climáticos ocurridos en los últimos años para el futuro, y principalmente cuales son los impactos de esos cambios en el presente y en los próximos años, en todos los sectores de la vida brasileña. El documento, que trae informacioness organizadas por primera vez por biomas, revela que las proyecciones más preocupantes para el fin de siglo están concentradas en la Amazonia y en la ‘Caatinga’ (sabana de estepa), debido al aumento de las temperaturas y a la reducción en los patrones regionales de lluvia. Lea más.
“El panel quiere estar en la frontera de la ciencia y de la sugerencia de soluciones tecnológicas, tanto en el sentido de adaptación de la sociedad brasileña, de las actividades económicas y de la protección ambiental a los cambios climáticos, que ya son inevitables, como en el concepto de vanguardia de la reducción del riesgo futuro y de las emisiones [de gases de efecto invernadero]”, explicó.
La contribución de la ciencia
Para el secretario, en informes anteriores fue posible observar una mención más fuerte sobre el papel de la ciencia en Brasil. Él dijo que el sector no apareció en el documento como una contribución fundamental al desarrollo sustentable y resaltó que es importante ratificar las alteraciones en el clima, que ya son indiscutibles.
“Nuestro papel es destacar la función esencial que la ciencia y la tecnología tienen. Sin ambas no alcanzaríamos la sustentabilidad”, declaró, enfatizando la importancia de que esa preocupación se trasmita a las políticas públicas.
“Las temperaturas están aumentando, el nivel del mar está subiendo en la costa brasileña y ya hay una serie de evidencias científicas también de que fenómenos extremos comienzan a ser más frecuentes e intensos”, alertó. “Atribuir que eso ya es un cambio definitivo aún es algo incierto, pero ese es el punto del informe. Precisamos hacer todos los esfuerzos para que esas alteraciones no alcancen su escenario más preocupante.”
Acompañe la participación del MCTI en la Rio+20.
Texto: Juliana d’Arêde – Ascom del MCTI