La Rio+20 no trae tan sólo ruedas de discusión y muestras tradicionales para los galpones del Píer Mauá. En el Armazém 4, que hospeda el Espacio de la Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable, es posible encontrar diversos sectores que permiten a los visitantes interactuar con las exposiciones, dinamizando la transmisión de informaciones. El lugar está coordinado por el Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação, MCTI (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación).
El Carbon Tree (árbol de carbono, en inglés), un panel interactivo con sensores de movimiento, permite que los visitantes, parados delante de una proyección, planten un árbol virtual. Ya en la apertura del evento, a las 9:00h de este miércoles (13), niños de la escuela Luiz Delfino, de Gávea, zona sur de Río de Janeiro, se divertían delante del panel y formaban fila para dejar su marca en la atracción.
“Soy una veterana de este tipo de evento. Los alumnos salen extasiados, no quieren volver”, dice la profesora Danielle Friebe. “La importancia de esta muestra es que la ciencia forma parte del día a día en el aula, pero ella está aquí mucho más directamente en la feria.”
Otra posibilidad de interacción está en el Piso de la Colectividad, una proyección interactiva hecha en el suelo que muestra contenido basado en los principios fundamentales de la Rio+20, como sustentabilidad, preservación del medio ambiente y eliminación de la pobreza. En el centro del Armazém 4, monitores sensibles al toque (touchscreen) muestran el trabajo desarrollado por los diferentes institutos relacionados al MCTI, además de curiosidades sobre los principales temas de la feria.
Texto: Gerhard Brêda – Ascom del MCTI