Este miércoles (13), serán inauguradas las Exposiciones Científicas y Tecnológicas para el Desarrollo Sustentable. El pabellón 4, ubicado en la avenida Rodrigues Alves, Píer Mauá, está coordinado por el Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação, MCTI (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) y está subdividido en tres espacios: Espacio MCTI y Exposición Biodiversidad; Exposición Multisensorial Biomas de Brasil; y Espacio de Popularización de la Ciencia.
En el recinto ocurrirán actividades como exposiciones interactivas, conferencias, talleres, experimentos científicos, exhibición de videos en torno de los temas de la Rio+20: la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y de la erradicación de la pobreza, y la estructura institucional para el desarrollo sustentable.
El visitante comienza su recorrido ya en la entrada del pabellón 4, donde están instalados la burbuja de bambú y el barco solar. La primera estructura demuestra algunos de los avances mundiales alcanzados en la investigación y desarrollo de tecnologías que utilizan el bambú como materia prima. Ya la unidad del barco solar es el piloto de un proyecto que prevé la instalación de infraestructura de suministro de energía eléctrica, a partir de la generación solar, para la atención de las actividades productivas comunitarias en la Amazonia, con el objetivo de generar renta y proporcionar autosustentabilidad.
En el área interna del pabellón van a ocurrir encuentros virtuales entre jóvenes de varias regiones del planeta, así como el lanzamiento de libros y videos de divulgación de la ciencia. Se destaca el árbol virtual que será “alimentado” por niños, jóvenes y público en general con mensajes sobre la Rio+20. La Feria del Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología mostrará decenas de trabajos de jóvenes de enseñanza primaria y media de Río de Janeiro. Instituciones relacionadas al MCTI presentarán en estands su misión y sus actividades.
Texto: Ricardo Abel – Ascom del MCTI