(Ítem 8(a) de la agenda)
Conclusiones
En su 5ª reunión, el día 15 de junio, habiendo considerado una propuesta del Presidente, el SBSTA adoptó las siguientes conclusiones:
a. El SBSTA hizo una mención positiva sobre el documento FCCC/SBSTA/2000/3, solicitándole al secretariado que elabore una errata al trabajo para que los datos presentados por Nueva Zelanda fuesen correctamente reflejados.
b. El SBSTA le expresó al IPCC su satisfacción por la elaboración del Informe Especial sobre Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Florestas, por el evento paralelo especial sobre el informe, promovido por el IPCC, y agradeció finalmente la contribución de los autores del IPCC en la semana de reuniones informales que antecedieron la sesión. Le fue solicitado al secretariado que estudie, en colaboración con el IPCC, la posibilidad de producir un briefing especial para el domingo 9 de julio del 2000, para las Partes no Anexo I que estuviese participando del workshop del SBSTA en Poznan, Polonia;
c. En relación a la solicitud hecha por el SBSTA en su décima primera sesión, relativa a la sumisiones sobre las actividades adicionales en el ámbito del Artículo 3.4 (FCCC/SBSTA/1999/14, parágrafo 46 (f) y (i)), habiendo iniciado la consideración de los criterios y principios orientadores presentados por las Partes, el SBSTA solicita, además, que las Partes señalen como las actividades adicionales propuestas se relacionan con el objetivo y los principios de la Convención y su Protocolo de Kyoto;
d. El SBSTA concordó sobre el formato de la sumisión de informaciones y datos específicos de las Partes del Anexo I (ver el anexo II de este informe), solicitados por el SBSTA en su décima primera sesión (FCCC/SBSTA/1999/14, parágrafo 46 (g), (h), (i), (j)). Les fuer solicitado a las Partes que presenten sus sumisiones hasta el día 1º de agosto del 2000. Los formatos, los datos y las informaciones que serán sometidos, de forma alguna, constituyen un prejuzgamiento de las decisiones o conclusiones que puedan ser hechas tanto por la COP como por el SBSTA en sesiones futuras. En sus sumisiones, las Partes del Anexo I deberán completar los espacios de las tablas I y II que se relacionen directamente a las propuestas preferidas. Por otro lado, las Partes del Anexo I podrán proveer datos e informaciones relativas a otras opciones, utilizando las tablas I y III. El SBSTA decidió considerar esos datos y esas informaciones en su décima tercera sesión, llevando en consideración el documento FCCC/SBSTA/1999/14, parágrafo 46 (g), (i) y (k);
e. El SBSTA le solicitó a las Partes que al preparar las sumisiones arriba mencionadas, fuesen ofrecidas propuestas textuales sobre el Artículo 3.3, 3.4 y 3.7, además de material explicativo señalando el contexto y fundamento lógico de esas propuestas textuales. Les fue sugerido a la Partes llevar en consideración, en la preparación de sus sumisiones, la orientación dada por el Presidente en el subparágrafo 32 (f) abajo;
f. Llevando en consideración la decisión 16/CP.5, el SBSTA le solicitó al Presidente preparar, con la ayuda del secretariado, una síntesis consolidada de las propuestas textuales de las sumisiones arriba mencionadas, para que el material fuese considerada por las Partes en su décima tercera sesión. Esa síntesis sería estructurada de acuerdo a los elementos descritos abajo:
i. Definiciones y abordajes de contabilización propuestas relativas a la forestación, reforestación y deforestación en el ámbito del Artículo 3.3;
ii. Como y cuales actividades adicionales inducidas por el hombre pueden ser incluidas en el ámbito del Artículo 3.4, incluyendo las modalidades, reglas y directrices relativas a esas actividades y su contabilización;
iii. Metodologías de medición y elaboración de informes en relación a las actividades del Artículo 3.3 y 3.4;
iv. Abordajes de contabilización generales en relación a las exigencias del Artículo 3.3, 3.4 y 3.7 y también, entre otros, a la reversibilidad, los efectos naturales y las interconexiones de contabilización;
v. Otros;
g. El SBSTA incentivó la organización de workshops regionales para aumentar la participación en futuros encuentros sobre uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y florestas;
h. El SBSTA le solicitó al Presidente realizar una reunión entre los períodos de sesión después de su décima tercera sesión (del 11 al 15 de septiembre del 2000), con el fin de auxiliar el inicio del trabajo preparatorio a ser considerado por la COP, en su sexta sesión, relativo a la decisión 16/CP.5, llevando en cuenta la necesidad de transparencia y equilibrio regional de la representación en ese encuentro;
i. EL SBSTA observó las circunstancias que involucran las cuestiones de uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y florestas, particularmente el reciente lanzamiento del Informe Especial del IPCC y el plazo hasta el día 1º de agosto del 2000 para las sumisiones. El SBSTA reconoció que los documentos para las próximas sesiones solo pueden estar disponibles inmediatamente antes de las sesiones. Finalmente, el SBSTA incitó a las Partes a acelerar la consideración de la cuestión, incluyendo el informe del IPCC, solicitando al Presidente que realice varias consultas sobre el asunto.