Replica Handbags
Replica Longines Watches
Replica Watches
Replica Rolex
Replica watch
Replica Watches
Replica Watches
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação Portal Brasil
  C A-    A+ A    A    A
   buscar    busca avançada Mapa do site  
   
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação Portal Brasil
ir direto para o conteúdo imagem diminuir letra    aumentar letra imagem Mudar o contraste do site com imagens    Mudar o contraste do site sem imagens    Mudar o contraste do site para cores escuras imagem
      busca avançada imagem Mapa do site   Mapa do Site imagem

imagem
Resultados posibles y ya alcanzados

El proceso iniciado con la idea de construir una home page sobre cambio climático quedó mucho más interesante de lo que habíamos pensado en el principio. El fortaleció la capacidad de la unidad de coordinación y ha ayudado a descentralizar la preparación de la Comunicación Nacional, permitiendo, de ese modo, un envolvimiento completo de todas las instituciones relevantes, independientemente de sus localizaciones. De manera general, el uso de la Internet es una nueva manera de intentar garantizar la calidad y la seguridad del trabajo, puede facilitar el conocimiento público, aumentar la eficiencia, permitir una diseminación de las informaciones y, finalmente, permitir un mejor alcance de la Convención y su aplicación en Brasil.

Está claro que la existencia y la disponibilidad de informaciones relacionadas al cambio climático en la Internet no garantiza que todas las posibilidades mencionadas anteriormente sean alcanzadas. Esa idea es solo una semilla lanzada al viento. No sabemos donde va a caer y si va crecer. Actualmente existen serios inconvenientes, como la disponibilidad de acceso a la Internet en Brasil (actualmente limitado a una pequeña parte de la sociedad brasileña ). Por otro lado, la cuestión de cambio climático está relacionado en esta fase principalmente con científicos y expertos técnicos, un grupo que generalmente tiene acceso a la Internet. Estamos comenzando a desarrollar esa idea; gran parte de su poder solo será entendido en los próximos años.

Una breve descripción de algunos de los principales resultados del desarrollo del site brasileño obtenidos hasta ahora :

 El fortalecimiento de la Coordinación

La manutención del site le da más legitimidad al órgano de coordinación. Eso no sólo significa el reconocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología como la agencia brasileña de aplicación de la convención, sino también de la comunicación de todos los pasos tomados en dirección a la aplicación implementación. La home page es el local donde la información puede ser divulgada y de donde puede ser obtenida. Es el foco de guardia 24 horas por día, 7 días por semana, estableciendo, claramente, un canal formal para agrupar y diseminar informaciones. También hace posible el dejar claro cuales son las atribuciones de la unidad de coordinación, identificar quién es quién en aquella unidad e informar a las personas de como solicitaciones y preguntas pueden ser encaminadas.

La existencia del site permite que el trabajo se torne colectivo, bajo la responsabilidad de la unidad de coordinación. Muestra una visión general del desarrollo del trabajo y del nivel de actividad de diferentes instituciones y expertos. También permite que las dificultades sean identificadas, creando un nuevo foro para encontrar maneras de solucionar problemas y procurar nuevos procedimientos. Al mismo tiempo, tornar disponible en la Internet el trabajo desarrollado por instituciones y expertos es una forma de exponer las instituciones y las personas participantes. Crea, en el proceso, una competición por informaciones mejores y más completas, lo que ayuda a mejorar la calidad del trabajo.

En relación a la naturaleza colectiva del trabajo, la existencia del site también facilita el proceso en el sentido de que todas las responsabilidades quedan claramente definidas. Dentro del site, hay la posibilidad de relacionar cada parte del trabajo al coordinador correspondiente (Institución/experto) responsable por el desarrollo y por la preparación de una respectiva actividad a ser realizada. Sólo esa declaración de atribuciones ya implica en el establecimiento (y más importante, en la aceptación) de responsabilidad por el desarrollo técnico y por la preparación del documento, además del reconocimiento por otras instituciones (independientemente de que estén o no participando del procesos).


Descentralización

La principal dificultad encontrada estaba relacionada con las grandes distancias entre las principales ciudades de Brasil. La Internet es una buena manera de solucionar ese problema, mientras que exista una buena red de telecomunicaciones. Esa es una gran desventaja en relación a la idea de usar la Internet. Pero las condiciones de la red están evolucionando rápidamente, siguiendo la expansión de la Internet, y el número de usuarios brasileños y sites está aumentando consecuentemente. A continuación algunos ejemplos: hay estimativas de que en marzo de 1996, existían alrededor de 280.000 usuarios y 200 home pages en Brasil. Solamente tres meses después , nuevas pesquisas mostraron la existencia de alrededor de 450.000 usuarios y 4.000 home pages brasileñas. Está previsto ( tomando como referencia el uso de TV a cabo y teléfonos móviles ) que hasta diciembre de 1996 habrá más de 1.000.000 de personas conectadas a la Internet en Brasil. Esas estimativas se basan en el número de servidores brasileños y la suposición de que en media diez usuarios estén conectados a cada servidor.

Las condiciones de la red también están mejorando. Existe ahora en Brasilia una red de velocidad muy alta ( 6 Mbs por fibra óptica ), con una conexión muy rápida entre Brasilia / Belo Horizonte / Río de Janeiro / San Paulo ( 2 Mbs ).Cuando el acceso es efectuado a través de centrales telefónicas anticuadas ( normalmente es el caso de ciudades pequeñas ), el problema de baja velocidad de la red persiste.

La red existente alcanza todas las regiones y conecta las principales ciudades de Brasil. Esa ventaja puede ser utilizada en el site de cambio climático como una forma de facilitar el proceso, envolviendo el mayor número posible de personas e instituciones - inclusive aquellas que no tendrían otra forma de participar. Un ejemplo en concreto es el pedido que nosotros recibimos de un alumno de segundo grado que estaba leyendo nuestra página en San Leopoldo, una pequeña ciudad en la región de Río Grande do Sul ( en el sur de Brasil ). No existen mecanismos tradicionales que envolucren en el proceso a personas apartadas de las principales ciudades e instituciones. La Internet puede proporcionar ese acceso, aunque de forma limitada.

La Internet también posibilita un contacto permanente entre los expertos. En este sentido, puede facilitar el desarrollo del trabajo de forma colectiva, acortando distancias, disminuyendo costos y la necesidad de encuentros y viajes.

La divulgación por la Internet de todo el material esbozado puede aumentar la calidad y la confianza del trabajo. Asegura transparencia: toda la información estará disponible para todas las personas interesadas. Representa una manera de recibir comentarios de expertos no envueltos directamente en el proceso pero que desean participar, una vez que las versiones esbozadas estarán disponibles desde el comienzo del trabajo. Eso puede incluir expertos de todos los sectores, desde energía hasta tratamiento de residuos, siendo una forma de obtener una revisión profunda del trabajo de manera descentralizada y ceñida. La desventaja de esa situación ideal es la necesidad de que los expertos sepan de la existencia del site para que este pueda ser revisado periódicamente. Dificultad que puede ser solucionada con la tentativa de publicar regularmente noticias en periódicos de alcance nacional y revistas científicas.

Otras características interesantes son las posibilidades de "tratar" la información (en un esfuerzo por garantizar un mínimo de calidad y padronización) y promover discusiones sobre puntos de vista conflictivos de algunos asuntos más políticos.

Sensibilización Pública

La principal necesidad y la más urgente durante la fase inicial de nuestro trabajo fue la falta de información disponible en lengua portuguesa sobre el cambio climático y cuestiones relacionadas con dicho asunto. Una forma de contornar ese problema es intentar publicar material en portugués. Eso cuesta caro, mismamente considerando ediciones muy pequeñas ( como de 3.000 a 5.000 copias ). Necesitamos material básico en portugués, como el texto de la Convención ( para cuya publicación obtuvimos la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Aunque sea importante, ese esfuerzo aún no es suficiente para diseminar todo el material considerado necesario para dar base a el trabajo.

Poner disponibles en la Internet textos en lengua portuguesa requiere recursos humanos intensos, además de llevar bastante tiempo. Mientras tanto, es viable, dadas las condiciones de los países en desarrollo. En las primeras etapas del proyecto, el primer texto en portugués que estuvo disponible en la Internet fue el de la Convención ( elaborado como documento en hipertexto ). Esa experiencia demostró la oportunidad real que la Internet presenta de poner disponibles textos importantes en todo el territorio brasileño ( aunque nosotros estemos una vez más restringidos por la accesibilidad a la Internet ).

Siguiendo las mismas líneas de raciocinio, la preparación de la Comunicación Nacional en portugués hará posible una participación mucho mayor de expertos y la posibilidad de incorporar otras sugestiones, una vez que nos vamos librando de limitaciones lingüísticas.

Otros puntos importantes a ser tratados teniendo en cuenta una mayor consciencia pública son las obligaciones brasileñas dentro de la Convención. La idea es construir la Comunicación Nacional a través de la Internet. En relación a ese concepto, la idea viene evolucionando desde el pensamiento inicial de que solamente se colocará el resumen de la Comunicación Nacional en la red cuando se efectue la construcción on-line completa de todos sus capítulos de manera continua. Eso sería efectuado dentro de una estructura en forma de árbol, donde cada capitulo contiene tantos niveles como sean necesarios y cada "hoja" ( página web ) es una parte del trabajo representado de forma bien detallada y desagregada ( incluyendo todas las informaciones disponibles sobre la coordinación de actividades, como también el nombre de la persona responsable por la actividad, la institución, directrices, etc ). La designación de la coordinación de cada actividad será realizada así que el primer apunte de la Comunicación Nacional inicial de Brasil este disponible.

Por ejemplo: todos los artículos o introducciones de la metodología para el inventario en el formato del IPCC serán transformados en páginas en la red. La idea siendo recursiva nos permite ser lo más flexible que podamos, de manera que hasta la propia estructura del trabajo esté abierta para acrecentar y modificar, de acuerdo con sugestiones y recomendaciones que serán recibidas durante la fase inicial de preparación de la Comunicación Nacional.

Pero no sólo la llamada Comunicación Nacional es candidata a formar parte del site. Otra característica muy importante de la Internet es que todas las informaciones relacionadas están a sólo un link de distancia del usuario. El uso de links preestablecidos fue programado como otra posibilidad de mejorar el flujo y la exhibición de informaciones relacionadas.

Es posible adecuar en el site toda la información existente en la Internet relacionada al cambio climático, con niveles de conocimiento que van desde informaciones para principiantes sobre dicho cambio climático hasta informaciones científicas bien detalladas ( como los informes del IPCC ). También es posible - y muy fácil - tener hotlinks para informaciones y cuestiones relacionadas al medio ambiente ( por ejemplo, la Agenda XXI, el Protocolo de Montreal y la Convención sobre Diversidad Biológica ). Además de las Convenciones, otros textos jurídicos también son candidatos a ser encuadrados en la Internet. Por ejemplo, el Decreto que define el Comité Interministerial para el Desarrollo Sostenible ( CIDES ) fue puesto a disposición por el site del cambio climático en la web.

Otros tipos de información que posibilitará a las personas un mejor entendimiento del papel y de la capacidad de las instituciones participantes, también pueden formar parte del site. Eso incluye hotlinks para las home pages de instituciones nacionales e internacionales. Además de eso, informaciones muy específicas contenidas en esos sites pueden tener fácil acceso a través de hotlinks que van directamente para esas páginas específicas. Esto les ahorra a las personas tener que pasar por el complejo proceso de navegación de las home pages institucionales. En el caso de Brasil, existen links que van directamente para mapas de incendios en la sabana ( dentro del site del EMBRAPA ) y para imágenes de satélite de la selva amazónica ( dentro del site del INPE ). De esta manera, toda la información relevante está disponible a través de hotlinks diseminados por las páginas del site, sin que el usuario tenga que buscarlas, el trabajo para él ya está simplificado.


Mayor Eficacia

La idea de hacer un site sobre cambio climático significa, en realidad, establecer una Intranet sobre cambio del clima entre todas las instituciones participantes, con el propio site funcionando como un foco automático, centralizando toda la información, suministrando nombres para contactos y orientaciones para cada asunto y conteniendo toda la información básica sobre cambio climático que fuese solicitada. Quedándose, en ese sentido, con parte de las responsabilidades de la unidad de coordinación - sin usar recursos humanos.

La eficiencia también puede mejorarse debido al tanto que la información se vuelve oportuna. No es una manera costosa de expandir la diseminación de informaciones, tanto para el publico nacional como para la comunidad internacional. Debe observarse que la Internet es una forma muy rápida de difundir las noticias. En lo que dice al respecto de las obligaciones brasileñas, ella crea un subproducto muy interesante: la posibilidad de transformar las Comunicaciones Nacionales ( la inicial y sus futuras actualizaciones ) en hipertexto en un CD-ROM, como resultado directo del desarrollo del site.

Otra característica estrictamente relacionada con la eficacia es la modernización. Los expertos participantes de diferentes instituciones tendrán que lidiar con la Internet, e-mail, envío de archivos anexos, etc. Esta actividad de gestión bajo la responsabilidad de expertos obligará a emplear la tecnología más avanzada, mejorando las condiciones de trabajo de las instituciones participantes.

Es un utensilio para establecer contactos permanentes entre expertos ( vía e-mail ), perfecciona la comunicación y la disponibilidad de la información entre los participantes ( top-down, bottom-up y horizontal ), así como el intercambio instantáneo de informaciones /recomendaciones/comentarios ( enviados también por e-mail ) por toda la nación y más allá de las fronteras. En relación a este último punto, la existencia del site facilitará también la interacción entre los expertos de diferentes sectores, permitiendo que compartan experiencias sobre diferentes enfoques sectoriales.

Mayor Alcance

La existencia de un site sobre cambio climático facilita la cooperación bilateral y multilateral (transparencia, informaciones, resultados, etc), ayuda a informar al público en general, y como ya fue mencionado, permite que expertos que no participan directamente del proceso puedan participar (nacional e internacionalmente).

Esplanada dos Ministérios, Bloco E,
CEP: 70067-900, Brasília, DF Telefone: (61) 2033-7500
Copyright © 2012
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação