Replica Handbags
Replica Longines Watches
Replica Watches
Replica Rolex
Replica watch
Replica Watches
Replica Watches
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação Portal Brasil
  C A-    A+ A    A    A
   buscar    busca avançada Mapa do site  
   
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação Portal Brasil
ir direto para o conteúdo imagem diminuir letra    aumentar letra imagem Mudar o contraste do site com imagens    Mudar o contraste do site sem imagens    Mudar o contraste do site para cores escuras imagem
      busca avançada imagem Mapa do site   Mapa do Site imagem

imagem
¿Que Se Propone En El Tratado?
Al firmar la Convención Marco sobre el Cambio Climático en la "Cumbre para la Tierra" de Río de Janeiro (junio de 1992), más de 150 Estados reconocieron que la cuestión del cambio climático constituye una "preocupación común de la humanidad" y, por tanto, se propusieron por meta elaborar una estrategia mundial, con objeto de "proteger el sistema climático para las generaciones presente y futuras." Los gobiernos que se conviertan en Partes de la Convención intentarán lograr el objetivo fundamental consistente en estabilizar las concentraciones de los gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel "que impida interferencias antropogénicas (originadas por el hombre) peligrosas en el sistema climático".

La convención constituye un marco de referencia dentro del cual los gobiernos podrán colaborar para aplicar nuevas políticas y programas, que tendrán amplias repercusiones en la manera en que viven y trabajan los seres humanos. En el texto de la Convención, que ha sido negociado con sumo cuidado, se tienen plenamente en cuenta las preocupaciones concretas de los diferentes grupos de países.

En la Convención se subrayan los siguientes puntos: que los países industrializados son en gran medida responsables de las emisiones de gases pasadas y presentes y, en consecuencia, deben estar a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático; que la principal prioridad de los países en desarrollo será su desarrollo económico y social y por lo tanto la parte de las emisiones mundiales originadas por ellos aumentará a medida que se industrialicen; que los Estados cuyas economías dependen del carbón y el petróleo atravesarán una situación difícil, en caso de que se modifique la demanda de energía; y que los países con ecosistemas frágiles, como los pequeños Estados insulares y los países áridos, son particularmente vulnerables ante los efectos previstos del cambio climático.

Al convertirse en Partes de la Convención, tanto los países desarrollados como en desarrollo se comprometen a:
  • Presentar para su examen información sobre la cantidad que producen, por fuente, de emisiones de gases de efecto invernadero, así como sobre los "sumideros" nacionales (procesos y actividades que eliminan los gases de efecto invernadero de la atmósfera, en particular los bosques y los océanos).
  • Aplicar programas nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos.
  • Fortalecer la investigación científica y técnica y la observación sistemática del sistema climático, así como fomentar la concepción de tecnologías pertinentes y proceder a su difusión.
  • Promover programas educativos y fomentar la conciencia del público acerca del cambio climático y sus posibles efectos.
Los países desarrollados aceptan, por su parte, una serie de compromisos adicionales, entre los cuales cabe destacar los siguientes:
  • Adoptar políticas encaminadas a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y proteger y acrecentar sus "sumideros" y "reservorios". Estos países han anunciado que harán lo necesario para estabilizar a finales de este decenio sus emisiones al nivel de 1990 y facilitarán información detallada acerca de los progresos obtenidos al respecto. En la Conferencia de las Partes se evaluará, al menos dos veces durante el decenio de 1990, el grado de aplicación y la idoneidad de este compromiso a nivel mundial.
  • Transferir a los países en desarrollo más recursos financieros y tecnológicos que los que se otorgan en la actualidad a través de la asistencia al desarrollo, y apoyar los esfuerzos que desplieguen esos países para cumplir los compromisos adquiridos en el marco de la Convención.
  • Ayudar a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático a costear los gastos en que incurrirán para adaptarse a esos cambios.

Esplanada dos Ministérios, Bloco E,
CEP: 70067-900, Brasília, DF Telefone: (61) 2033-7500
Copyright © 2012
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação