Los resultados de esta acción están intimamente relacionados con los resultados de la acción de Funcionamiento de la Comisión Interministerial del Cambio Global del Clima. Entre los principales resultados conseguidos para 2005 en el ámbito de esta acción están:
Realización, en 2005, de 12 reuniones de la Comisión Interministerial del Cambio Global del Clima, siendo 09 reuniones ordinárias, 01 reunión extraordinária y 02 votaciones electrónicas, lo que corresponde a una reunión a cada 30 días, superando la previsión legal constante en el art. 4º del Regimiento Interno de esa Comisión, que es de una reunión a cada 60 días. La realización de reuniones en periodicidad menor a la prevista inicialmente se debe al hecho de que, con la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto en 16 de febrero de 2005, la cuantidad de proyectos sometidos a la evaluación de la Comisión Interministerial excedió las expectativas para 2005 y fue necesaria una actuación más activa de la Comisión en el sentido de atender la demanda generada, lo que fue hecho con suceso;
Evaluación, por la Comisión Interministerial del Cambio Global del Clima, de 69 proyectos sometidos en el ámbito del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, de los cuales 52 fueron aprobados, 12 aprobados con restricción y 05 están en proceso de revisión;
Aprobación de proyectos sometidos a la Comisión Interministerial en un tiempo medio inferior a los 60 días establecidos en el art. 6º de la Resolución n.º 01, de 11 de septiembre de 2003. Actualmente, en media, los proyectos sometidos a la Comisión Interministerial de Cambio Global del Clima llevan aproximadamente 37 días para ser aprobados, a partir de la fecha de sumisión de la versión final aprobada;
En el caso de los proyectos que estaban en conformidad con la Resolución n.º 01, de 11/09/2003, y que, por lo tanto, no presentaron ningún problema con relación a la documentación sometida, el tiempo medio entre la sumisión y la emisión de la respectiva carta de aprobación fue de apenas 29 días;
Se debe destacar que el tiempo medio total entre la sumisión inicial de cada proyecto y la emisión de la respectiva carta de aprobación fue de 110 días, en virtud del proceso de aprendizaje del mecanismo del MDL, en la medida en que los proyectos eran sometidos con documentación incompleta, permisos ambientales vencidos e inconsistencias técnicas, además de la tardanza en la respuesta a los Oficios enviados por la Comisión Interministerial del Cambio Global del Clima;
Encuanto al proceso interno en el MCT de emisión documentos por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión y por el Gabinete del Ministro, la tardanza inicialmente identificada en la aprobación de proyectos fue detectada por iniciativa del Secretário de Políticas y Programas de Investigación y Desarrollo, que, a partir de entonces, estableció mecanismos que pudieran acompañar y controlar el tiempo gasto durante el proceso de aprobación de proyectos MDL por la Comisión Interministerial del Cambio Global del Clima y en los procedimientos internos. A partir de este control, fue constatado que la etapa más tardada de este proceso en los procedimientos internos del MCT era la firma de las cartas de aprobación enviadas al Gabinete del Ministro, lo que ya fue corregido, de manera que se agilice todo el proceso de aprobación de proyectos MDL y de atender la demanda de las instituciones proponientes de proyectos;
Brasil se há destacado como uno de los países más organizados y estructurados en lo que se refiere a la implementación de proyectos en el ámbito del Mecanismo de Desarrollo Limpio, estando, en 2005, en segundo lugar cuanto al número de proyectos en desarrollo, con un total de 85 proyectos en proceso de validación y registrados, lo que representa 23% del total de proyectos en el mundo y una reducción durante el primer período de obtención de crédito de 133 millones de tCO2e.
Hasta 14/10/2005, Brasil ocupaba la posición de primer lugar del mundo con relación al número de proyectos en desarrollo, posición esta actualmente ocupada por la India, en virtud de que su línea de base está basada en la generación eléctrica a carbón mineral, lo que facilita la implementación de un número mayor de proyectos MDL en aquel país. Además de la India, China también tiene su línea de base fundamentada en generación eléctrica a carbón mineral, de manera que el orden natural de implementación de proyectos MDL en el mundo debe ser con China en primer lugar en el número de proyectos en los próximos años, seguida por la India y Brasil, que deberá ocupar la posición de tercer país en el mundo en número de proyectos MDL en desarrollo,
Publicación de la Resolución n.º 02 de la Comisión Interministerial del Cambio Global del Clima, que establece los procedimientos para la aprobación de actividades de proyectos de forestamiento y reforestamiento en el ámbito del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto y otorga otras providencias, y altera la Resolución n.º 1, de 11 de septiembre de 2003, que establece los procedimientos para la aprobación de actividades de proyecto en el ámbito del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto;
Emisión de 85 pareceres técnicos para subsidiar los trabajos de evaluación de proyectos realizado por la Comisión Interministerial del Cambio Global del Clima, lo que posibilitó la aprobación de 64 proyectos en 2005;
Creación de un link específico en el site “Brasil y la Convención sobre el Cambio Climático”, para la publicación de los documentos de concepción de proyecto (DCPs/PDDs) y de los informes de validación de los proyectos sometidos a la aprobación de la Comisión Interministerial de Cambio Global del Clima, así como de los proyectos aprobados, aprobados con restricciones y en revisión, lo que permite el acompañamiento, por parte del público interno y externo, de todos los trabajos de la Comisión Interministerial, además de contribuir para la transparencia de sus actividades y acciones.