Alianza entre el Proyecto Reportero de la Foresta y la revista ‘Com Ciência Ambiental’ hizo viable la ida de un equipo de TV formado por periodistas de la etnia Cayapós para cubrir la Rio+20 y ofrecer, al mismo tiempo, la experiencia de sustentabilidad de la aldea Raoni, donde habitan, en Mato Grosso.
Este jueves (21), el trío compuesto por el reportero Roiti Metuktire, de 19 años, la editora Kena Waurá Txucarramae, de 22 y el camarógrafo Kianieti Metuktire, de 43, estuvo en el ‘Armazém 4’, para cubrir las actividades del espacio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) en el Píer Mauá. El grupo fue a Río de Janeiro acompañado por otros 50 indios de la región del Xingú. Kena y Roiti son nietos del legendario cacique Raoni, liderazgo indígena que quedó famoso en ocasión de la Rio 92.
Kena explica que el Proyecto Reportero de la Foresta busca hacer un intercambio entre la cultura moderna y las tradiciones indígenas. “La intención es mostrar nuestra cultura aquí, yo veo a los niños que se quedan curiosos y vienen a hablar con nosotros, pero también llevar las novedades a nuestra tribu, especialmente a los más viejos”, explicó.
Kianieti, el camarógrafo, ya trabaja con esto desde hace más de 20 años. “Yo soy un camarógrafo más antiguo, no tengo tanta experiencia con esos equipos tan modernos, pero ya vine a Río, São Paulo y hasta incluso Chicago [EE.UU.] a hacer cursos”, contó.
Acompañe la participación del MCTI en la Rio+20.
Texto: Gerhard Brêda – Ascom del MCTI