C A-    A+ A    A    A
   buscar    busca avançada Mapa do site Fale Conosco  
   

imagem
Português 
Notícia sobre a Rio +20 Joven científico aumenta eficacia de combustible con botellas PET
19/06/2012 - 18:30
El estudiante Marcos Vinicius Amorim, de 19 años, estampa en el pecho sus medallas, conquistadas con un proyecto para transformar botellas PET, uno de los residuos más comunes del ambiente urbano, en un tamiz molecular que aumenta la viabilidad de combustibles alternativos y menos contaminantes, como el gas natural vehicular (GNV) y el hidrógeno. El trabajo puede ser conocido en el Espacio Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable, en el ‘Armazém 4’.

Marcos, técnico en química del Colegio de Aplicación Emmanuel Leontsius, de Río de Janeiro, ya ha sido premiado en diversos eventos de calibre internacional. Victorioso en ediciones de la Feria Brasileña de Ciencias e Ingeniería (Febrace), fue nominado para competir en la Intel Ifes, uno de los más prestigiosos premios del mundo, y obtuvo una mención honorífica. En el espacio Pop Ciencia, el joven científico también se destacó e impresionó al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marco Antonio Raupp.

El proceso inventado por Marcos involucra la hidrólisis del polímero de la botella PET, que se torna un agregado grueso en el tamiz. “Así se hace posible reducir el tamaño de los cilindros de GNV y mantener el mismo volumen de gas”, explicó Vinicius. “Con un tanque del mismo tamaño, ganas un volumen nueve veces más grande”.

El proyecto también es viable económicamente, afirma el creador. “Con 20 mil botellas PET, consigo 1 tonelada de ese producto”, evalúa Vinicius. “Eso acaba haciendo viable más alternativas más limpias, como el GNV o hasta incluso el hidrógeno, que es más limpio aún”.

Acompañe la participación del MCTI en la Rio+20.


                                                                                                                       Texto: Gerhard Brêda – Ascom del MCTI
Esplanada dos Ministérios, Bloco E,
CEP: 70067-900, Brasília, DF Telefone: (61) 2033-7500
Copyright © 2012
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação