“Sin ciencia y tecnología no se hacen los ajustes que necesitan ser hechos y deben ser discutidos en el ámbito de la Rio + 20”, comentó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marco Antonio Raupp, que tuvo la agenda oficial, este martes (5), marcada por solemnidad y reuniones enfocadas a la temática del evento.
En el Palácio do Planalto, el ministro acompañó la ceremonia por el Día Mundial del Medio Ambiente, con el lanzamiento de un conjunto de medidas para conmemorar la fecha y abrir las actividades para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, a ser realizada entre los días 13 y 22 de este mes, en Río de Janeiro.
La ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, reafirmó los compromisos del gobierno federal con el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Entre los avances obtenidos por el país, ella citó el menor índice de deforestación en la Amazonia Legal de los últimos 23 años, conforme datos difundidos por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Inpe (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales), institución relacionada con el MCTI.
En el resultado final de la recopilación, obtenido por el análisis de 213 imágenes de satélites, el Inpe computó 6.418 kilómetros cuadrados de área deforestada para el período agosto de 2010 a julio de 2011. Ese valor representa la menor tasa de deforestación registrada en la Amazonia Legal desde que el instituto inició la supervisión, en 1988.
Incluso según la ministra, la deforestación en la región sufrió una caída del 76%, entre 2004 y 2011, y más del 80% de la vegetación original de la Amazonia permanece intacta. La presidenta Dilma Rousseff reforzó el papel de destaque de Brasil en el escenario internacional como referencia en crecimiento económico, inclusión y preservación ambiental.
“Esa reducción es impresionante. Ella es fruto de cambios en la sociedad, pero también es fruto de la decisión política de fiscalizar y, al mismo tiempo, de la acción punitiva de los órganos gubernamentales”, dijo. “No sólo somos un país con la más grande extensión de forestas tropicales del mundo, sino que nos hemos capacitado cada vez más a preservarlas”, completó Dilma.
Contribución de la ciencia
El director del Inpe, Leonel Perondi, presente en la ceremonia, comentó el papel del instituto al prestar auxilio con informaciones para subsidiar interpretaciones y acciones de los órganos públicos. “Está muy claro que la ciencia y la tecnología pueden dar una contribución muy grande para la política de gobierno. La importancia de eso viene creciendo a lo largo del tiempo”, subrayó.
El ministro Raupp apuntó el trabajo del Inpe - por medio del uso de conocimiento, tecnologías y metodologías – entre los ejemplos de acciones relevantes rumbo al desarrollo sustentable del país, temática de reflexión de la Rio + 20: crecimiento, inclusión y protección al medio ambiente.
“Recopilar datos para ver como articular esos tres pilares es lo que tenemos que hacer y ya estamos haciendo. La ciencia tiene un papel fundamental en ese proceso”, resaltó el titular del MCTI.
Raupp adelantó que el ministerio se ha articulado con organizaciones internacionales y tendrá como uno de los destaques en la conferencia la realización del Fórum Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo Sustentable, entre los días 11 y 15 de junio, en la Pontificia Universidad Católica (PUC), en Río.
El ministro pronuncia conferencia en la apertura y participa de los trabajos de cierre del evento, organizado por el International Council For Science (ICSU) en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y otras instituciones.
Texto: Denise Coelho - Ascom del MCTI