A pesar de todas las dificultades y de todo el entusiasmo, llegamos a la conclusión de que construir un site sobre cambio climático en la World Wide Web/Internet fue una idea innovadora e interesante, que merece ser perfeccionada y desarrollada. Está claro que ese ejemplo debe ser seguido por otros países para mejorar la idea, se levantarán nuevas cuestiones, trayendo a la superficie nuevos puntos de vista.
La ventaja de eso sería un aumento rápido de la disponibilidad de la información, como puede ser previsto por la cantidad y calidad de información actualmente disponible en la Web. Otra característica muy interesante son los costos muy bajos envueltos en la construcción del site en la Web: la tarea es de un trabajo intensivo ( una ventaja para países en desarrollo ) y envuelve la compra de solamente algunos computadores y software baratos ( dependiendo de la disponibilidad de la conexión para la Internet ).
Como ya fue resaltado, la existencia de un site sobre cambio climático demostró ser provechoso en el caso de Brasil, ampliando el alcance de la Convención en el país. Funciona como una herramienta de ayuda para la propia realización de la Convención en el país, aumentando la sensibilización y facilitando la participación de expertos e instituciones.
Mientras tanto, debido a la cantidad de trabajo prevista, se hace necesaria una asistencia para otros avances. Existe la necesidad de más software y herramientas automatizadas ( editores, traductores, etc ), apoyo técnico sobre la Internet y apoyo informativo ( el abastecimiento de informaciones actualizadas sobre sites relacionados, por ejemplo ).
Algunas dificultades fueron enfrentadas y otras aún persisten. Como el site fue desarrollado durante el final de 1995, no se sabía mucho sobre la Internet en Brasil - más precisamente sobre la Web. Existían pocos sites brasileños y no había mucha información disponible en la Web o en la Internet, entonces nos encontramos con la falta de recursos humanos para lidiar con la cantidad de información disponible ( para digitalizar la información sobre cambio climático, buscar informaciones relacionadas en la Web, etc ) Esos esfuerzos consumen mucho tiempo. Otra cuestión difícil es como conseguir una mejor estructuración del site una vez que tantos puntos de vista y datos interesantes pueden ser presentados y compartidos en varios formatos diferentes.
Otro problema que merece atención es como divulgar la existencia del site. Esa es una cuestión crucial, ya que la mayor parte de la funcionalidad de la idea de tener un site como un lugar para realizar un trabajo colectivo depende del conocimiento de las personas sobre el site. Si dejáramos de divulgar como la home page puede ser conectada, perderemos la mayor parte de la fuerza de la idea porque no seremos capaces de recibir la opinión de expertos y personas interesadas en las cuestiones de cambio climático. En ese sentido, es muy importante mantener a revistas y periódicos informados con asiduidad de manera que ellos puedan abastecer de noticias al público en general y encontrar maneras de alcanzar diferentes tipos de personas ( el pueblo en general, tomadores de decisión, formadores de opinión, etc ) a través de medios diferentes en la mídia.
Finalmente, debemos dar especial atención a algunas cuestiones críticas al establecer un site nacional sobre el cambio climático en la web. Sólo por citas algunas: la calidad del sistema de telecomunicaciones ( centrales telefónicas viejas, líneas malas, etc ), la disponibilidad de personas con conocimientos sobre el lenguaje HTML. Principalmente, debemos estar conscientes de que algunas personas enfrentarán un cierto grado de dificultad para habituarse al nuevo paradigma ( la cultura de la Internet ); con todo eso, deben ser animadas a continuar desarrollando sus habilidades para que puedan aprovechar y dar asistencia al proyecto.