La idea de establecer un site en la Web comenzó de la manera más simple posible, como el primer paso en la tentativa de presentar un resumen de la Comunicación Nacional en la Internet. Eso de momento apuntó para la necesidad de explicaciones adicionales sobre lo que la Comunicación Nacional significa. Simplemente podría explicarse como la obligación inicial de Brasil dentro de la UNFCCC. Las personas, con todo, aún les gustaría saber lo que realmente significa. Por lo tanto, creemos que deberíamos explicar un poco más sobre la Convención, y consecuentemente, también pensamos en poner a disposición en la Internet el texto completo de la Convención en portugués.
También nos dimos cuenta que otra posibilidad se abría a través del uso de la Internet: el fácil acceso a todas las informaciones existentes en la red. Por ejemplo, es posible crear links para otros sites y hacer observaciones básicas sobre cambio climático u otras cuestiones ambientales.
La idea estaba evolucionando y tornándose cada día más compleja. Un conjunto completo de oportunidades diferentes estaban a un solo link de distancia.
La primera decisión tomada estaba relacionada con la elección de las lenguas a ser usadas en el site. Se sabía que una definición del alcance del site estaba directamente vinculada a esa elección. Quedó decidido que como el principal objetivo era alcanzar a todos los brasileños interesados en las cuestiones del cambio climático, el site sería desarrollado en portugués. Con todo, la necesidad de cooperación técnica en las cuestiones de cambio climático y revisión especializada y el acompañamiento necesario para tornar el site accesible en el mundo entero llevó a la decisión de que cada página debería ser escrita también en inglés. Finalmente, la creación de un bloque de comercio libre en América del Sur ( el MERCOSUL, o MERCOSUR, en español ) del cual hacen parte Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay creó la necesidad de tornar el site disponible también en español. Eso facilitaría la cooperación con casi todos los demás países en América Latina, también definiendo, de esa manera, un alcance regional para el site.
Esas decisiones también estaban generando otras dificultades. Para que el site tuviese un alcance mayor, las páginas en la red deberían ser desarrolladas simultáneamente en las tres lenguas escogidas. Fue decidido que se llevaría adelante y que tendrían el mismo contenido en la medida de lo posible. Algún tipo de adaptación sería necesario en algunos casos ( como , por ejemplo, mostrar números telefónicos de acceso interno o del exterior o en el caso de textos jurídicos disponibles solamente en portugués ). Esa decisión implicó en la necesidad de mecanismos de traducción y personal especializado.
Dos nuevos frentes también estaban abiertos para ser explorados :
El primer frente estaba relacionado con la necesidad de procurar informaciones referentes al cambio climático o al medio ambiente disponibles en la Internet. Comenzamos a buscar sites a los que nosotros considerábamos interesantes proporcionar acceso a partir de la home page brasileña de cambio climático. La idea principal era transformar nuestro site en el centro del proceso entero de preparación de la Comunicación Nacional; con todo, nosotros también percibimos que el site debería ser visto como un punto de encuentro sobre cuestiones más amplias de cambio climático (o un asunto estrechamente relacionado) que debería intentar solucionar navegando por nuestro site como un primer paso.
En ese sentido, procuramos sites nacionales que pudiesen contener informaciones relacionadas al cambio climático en portugués y creamos links para las home page de las instituciones participantes. Dos sites nacionales eran muy interesantes para el trabajo a realizar durante la preparación de la Comunicación Nacional, el site del INPE - Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales ( MCT ), que tiene varias páginas mostrando imágenes de satélite de la selva Amazónica, y el site de la EMBRAPA - Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria ( Ministerio de Agricultura ), que presenta mapas de incendios en la sabana durante la época de la sequía en Brasil. De la misma manera, procuramos informaciones relacionadas al cambio climático en inglés y en español, especialmente sites con objetivos parecidos ( como los del secretariado del UNFCCC, el IPCC y el USCSP ). También creamos links para las home page de instituciones relevantes.
El segundo frente decía al respecto del deseo de facilitar el proceso de comunicación entre todos los miembros del equipo responsable por la preparación de la Comunicación Nacional, localizados por todo Brasil. Eso fue realizado a través de la creación de listas de e-mail que reunían los expertos involucrados, el personal de la unidad de coordinación y otras personas interesadas en contribuir con la preparación del proceso, lo que podía ser hecho a través del recibimiento de comentarios, sugestiones y recomendaciones, de preferencia de forma que permitiese que la información fuese clasificada de alguna manera.
Dentro de esas directrices, la aplicación del site comenzó en octubre de 1995, con el primer esqueleto de la estructura siendo completado en diciembre de 1995. Pruebas internas ( a través de la Intranet del MCT ) y otros desarrollos del site ( como la añadidura de mapas clicables ) comenzó en enero de 1996, prosiguiendo el trabajo por febrero en adelante. La unidad de divulgación de informaciones comenzó a anunciar la existencia y disponibilidad del site así que esa fase fue completada, aún objetivando, principalmente, probar el site y recibir sugestiones y críticas. Eso se hizo por medio de contactos personales establecidos con personas del secretariado del UNFCCC, el USCSP y el GEF, y también a través del CC-FORUM. También divulgamos la existencia del site para algunas personas dentro de Brasil, con la misma meta de probar y mejorar la versión inicial del site. Recibimos algunos comentarios y sugestiones como resultado de nuestros esfuerzos y esa fase de aplicación se dio como finalizada.
El paso siguiente se dio en la dirección de una mayor divulgación. Nosotros queríamos sentir las dificultades del proceso de hacer que las personas conociesen de la existencia del site, como de recibir impresiones generales sobre el trabajo y el camino que estabamos siguiendo. Esa segunda fase comenzó en marzo de 1996 con el registro del site en los principales mecanismos de pesquisa brasileños ( especialmente el Cadé, br y Yaih ) y mecanismos de pesquisa internacionales (especialmente Alta Vista y Yahoo ). También divulgamos el site a través del boletín informativo del USCSP y a través de un pequeña nota distribuida en la segunda Conferencia de las Partes del UNFCCC. Esa fase será completada en el futuro con documentos para divulgación en la empresa (press release ) que inaugurará formalmente el site en el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Brasilia.